jueves, 9 de diciembre de 2010

Aspectos básicos del uso de redes:navegando en el ciberespacio

EL SISTEMA ANALÓGICO Y DIGITAL
No son comparables las dos señales porque la diferencia entre ellas es de grandes proporciones. La digital si no llega la señal completa no se ve y la analógica si. La digital siempre tiene la misma calidad, mientras que la analógica puede perder frecuencias. La calidad de una u otra no tiene nada que ver. Y la combinación de las diferentes redes tecnológicas dan lugar a las tecnologías que tenemos ahora. Gran parte del mundo está cubierta por estas redes, se puede navegar, tienen una serie de nodos que se cruzan, pero la conexión se hace a través de otros. Puede desaparecer un nodo, pero eso no quiere decir que la red se rompa, en cuanto a la comunicación. Es una interconexión entre muchos nodos.
La idea original de Internet era crear una red muchos nodos en los que siempre se mantenga la comunicación. Estos nodos llevan navegadores, instrumentos tecnológicos que nos permiten movernos de un sitio sin saber donde voy, pero no hace falta saberlo. Nos abre nuevas posibilidades de comunicación, es decir, comunicarnos en cualquier parte del mundo. Significa que la aldea global de la que nos hablaba Mc Luson, nos permite tomar parte del mundo, una comunicación a base de sonidos e imágenes. Hay una única aldea global y puede ser un problema porque no me puedo estar informando de otros sucesos que ocurren al mismo tiempo. Su ventaja es que todos tenemos acceso a ese conocimiento teóricamente a la vez.
El problema está en que para poder aprovechar el conocimiento científico hay que tener un cierto nivel de conocimiento científico. Hay un desequilibrio entre lo que puedo poner en las redes y lo que puedo aprovechar. Aunque esté a disposición, no la pueden aprovechar todos.
Otra creación importante a raíz de esto es la televisión por cable. La inventó un americano que no podían ver la televisión porque vivían en medio de un valle, así que lo que hizo fue poner la señal en lo alto del valle y luego bajarla con un cable hasta el pueblo, se trata de la onda hertziana.
Otro tipo de onda es la de cable corto, la coaxial. No es un cable normal, sino que tiene en el centro un núcleo de corte, un aislante. Elimina las interferencias para esa señal, es un protector.
Se debe utilizar otro tipo de tecnología para que estos tres tipos de conexiones lleguen a todo el mundo, por ello, se usan los satélites de comunicación que funcionan con ondas hertzianas, y hay dos tipos: pasivas y activas.
Su peculiaridad es que siempre está en el mismo sitio, no se mueve con respecto a la tierra; ni se aleja, ni se acerca, sus fuerzas son siempre las mismas. Las fuerzas que actúan son la centífuga y la centrípeta, ya que, en el satélite están en equilibrio, Tierra y satélite van siempre a la misma velocidad. Los satélites llevan energía y mueren cuando muere su energía.
Las ondas pasivas actúan como un espejo, la señal llega al satélite y rebota. Llega a todos los lugares,pero es caro de alcanzar y tiene una duración establecida.
A las ondas activas les llega la señal, el satélite la captura, la amplifica y la manda de nuevo a la tierra. Tiene como ventaja que cuando llega a la Tierra, llega con más fuerza. Su problema es que es caro, sólo permiten 6 canales de televisión, son segmentos especiales, con el tiempo se han ido ampliando.
Permite trasladar señales que no sean electricidad, como por ejemplo la fibra óptica que está basada en la luz, por ello, es mucho más rápida. Funciona mediante reflejos de la luz en los lados de la fibra, que actúan como espejo.
El último aspecto positivo-negativo de la red es que surge la idea del teletrabajador, personas que utilizando las redes pueden trabajar desde casa u otro lugar. Tiene la ventaja de que permite acceder al mundo laboral a personas que antes no podían por cualquier problema.
Como inconveniente destacar que se puede buscar trabajadores en cualquier parte del mundo, pero la empresa paga sueldos de ese país a rendimientos de este país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario