viernes, 17 de diciembre de 2010

DIARIO DE CLASE (29/11/10)

VISUALIZACIÓN DE LA PELÍCULA "EL ACORAZADO POTEMKIN"
El profesor nos puso en clase este visionado para ver los avances que surgieron de la tecnología al cine, desde hace más tiempo del que nos pensamos. Además, destacar que el mensaje no sólo lo recogemos con el sonido, sino que quizás cobre más importancia la visión, ya que es una película de cine mudo y hemos captado perfectamente el mensaje de la película.

"El acorazado Potemkin es una obra que significa un nuevo aporte a la narración cinematográfica en términos de lenguaje visual. Tras la genialidad de Griffith en el trabajo de escala de planos, Eisenstein observa otra función que puede realizar la cámara, introduciendo inclinaciones de cámara que dan como resultado un énfasis o una sensación distinta en lo que se relata.
Por otro lado, se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, donde todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente. En este sentido es valorable la exaltación del hombre común, sobre todo del oprimido que decide romper sus cadenas." (Wikipedia)

En la película se refleja el espíritu revolucionario del momento, pero aparece en alguna escenas clave. También se ven algunos puntos en los que hoy en día se ha actualizado mucho, como utilizar el primer plano cuando hay muchos personajes, lo que hace que no se aprecie bien. 
Hay algunas escenas que han sido claves en la historia y se reproducidas después en muchas otras películas, como la escena de la madre que muere y el carrito va cayendo por las escaleras, o la mujer que aparece en primer plano con su hijo muerto. Estas escenas las hemos podido ver en películas como "El Padrino", "Los Intocables", "Bananas", "Brazil", "Agárralo como puedas" o "Star Wars".

Como he dicho antes es muy importante la imagen, ya que, sólo con el audio no se puede entender, lo que hace es reforzar lo visual.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario